es una prueba para creacion de cursos
Imagen del curso 2A INVESTIGACIÓN Y SOCIEDAD
Matemáticas

La asignatura Investigación y Sociedad ha sido considerada como una asignatura obligatoria (básica) porque constituye un punto fundamental en la formación de los estudiantes como jóvenes universitarios, toda vez que promueve el desarrollo de las habilidades de investigación, así como el uso responsable de la información, generando en los estudiantes un pensamiento crítico y analítico sobre las diferentes problemáticas que pueden surgir en su entorno. Asimismo, favorecerá el desarrollo de competencias que permitan al estudiante de bachillerato organizarse, autorregular su aprendizaje y aplicar una metodología formal al desarrollar propuestas de mejora y soluciones viables a problemas de la sociedad, todo lo anterior utilizando la investigación como su principal medio. Se relaciona con la asignatura Diseño de proyectos comunitarios debido a que contribuye a la promoción de conocimientos, habilidades, actitudes y valores enfocados en la búsqueda de información fundamentada como herramienta para la toma de decisiones y la resolución de problemáticas de la sociedad. Se relaciona también con la asignatura Redacción de textos y expresión oral, la cual es necesaria para la construcción de escritos académicos. Y por último se relaciona con las asignaturas Implementación de proyectos comunitarios y El método científico y La investigación en las ciencias naturales en virtud de que proporciona a los estudiantes las herramientas necesarias para la investigación experimental.

Imagen del curso 2B INVESTIGACIÓN Y SOCIEDAD
Matemáticas

La asignatura Investigación y Sociedad ha sido considerada como una asignatura obligatoria (básica) porque constituye un punto fundamental en la formación de los estudiantes como jóvenes universitarios, toda vez que promueve el desarrollo de las habilidades de investigación, así como el uso responsable de la información, generando en los estudiantes un pensamiento crítico y analítico sobre las diferentes problemáticas que pueden surgir en su entorno. Asimismo, favorecerá el desarrollo de competencias que permitan al estudiante de bachillerato organizarse, autorregular su aprendizaje y aplicar una metodología formal al desarrollar propuestas de mejora y soluciones viables a problemas de la sociedad, todo lo anterior utilizando la investigación como su principal medio. Se relaciona con la asignatura Diseño de proyectos comunitarios debido a que contribuye a la promoción de conocimientos, habilidades, actitudes y valores enfocados en la búsqueda de información fundamentada como herramienta para la toma de decisiones y la resolución de problemáticas de la sociedad. Se relaciona también con la asignatura Redacción de textos y expresión oral, la cual es necesaria para la construcción de escritos académicos. Y por último se relaciona con las asignaturas Implementación de proyectos comunitarios y El método científico y La investigación en las ciencias naturales en virtud de que proporciona a los estudiantes las herramientas necesarias para la investigación experimental.

Imagen del curso Álgebra Avanzada
Matemáticas

Álgebra avanzada desarrolla en el estudiante un pensamiento lógico, heurístico y algorítmico al modelar fenómenos de naturaleza lineal y resolver problemas hipotéticos o del entorno del estudiante. Le brinda al estudiante herramientas útiles que le servirán en las Ingenierías o Licenciaturas con afinidad Matemática.

Esta asignatura permite al estudiante ampliar aprendizajes adquiridos en Álgebra como el desarrollo de la capacidad de traducción del lenguaje coloquial al simbólico matemático, resolución de ecuaciones de n incógnitas, a través de herramientas que le permitan resolver problemas de diferentes campos de la ciencia y la vida, así como las competencias disciplinares de Matemáticas necesarias para otras ramas de las Matemáticas.

Álgebra avanzada es una asignatura que se relaciona con Matemáticas, herramienta para la vida, ya que esta promueve en el estudiante las competencias adquiridas en dicha asignatura que involucran la traducción del lenguaje coloquial al algebraico y resolución de ecuaciones de primer y segundo grado y sistemas de ecuaciones de primer grado.

Esta asignatura promueve la resolución de problemas hipotéticos o situaciones de su entorno mediante la aplicación de ecuaciones y sistemas de ecuaciones, argumentando las soluciones de manera formal y con el uso pertinente de las TIC.

Imagen del curso Cálculo Diferencial
Matemáticas

Cálculo diferencial, esta asignatura es importante ya que a través de ella los estudiantes desarrollan las competencias necesarias para la resolución de problemas de otras áreas de ciencias o ingeniería como son la economía, la administración, la física, la ingeniería o la biología entre otras, que pueden modelarse sus fenómenos de estudio en forma algebraica. Esta asignatura es básica para todas las Licenciaturas en ingeniería, ya que es importante en estas el análisis matemático. El análisis es útil en el estudio de situaciones o fenómenos que involucran la variación o cambio, el cambio de las variables dependientes en relación con el cambio de la variable independiente de las funciones. Su principal objeto de estudio es la derivada de una función, así como la aplicación de la derivada a problemáticas de diferentes ciencias e ingenierías, a través del modelado de situaciones que involucren por ejemplo la velocidad, la aceleración, las tasas de cambio y determinación de máximos y mínimos en problemas de optimización.

Cálculo diferencial se relaciona con las asignaturas: Matemáticas, herramientas para la vida, Modelación matemática I y Álgebra avanzada, ya que sirven de andamiaje para el programa optativo Cálculo integral. Estas asignaturas contribuyen a la resolución de situaciones reales o hipotéticas a través de teoremas, figuras o códigos, argumentando las soluciones con un lenguaje verbal matemático y uso pertinente de las TIC.

Imagen del curso La Representación Matemática y sus Aplicaciones 2A
Matemáticas

La representación Matemática y sus aplicaciones proporcionan al estudiante herramientas que le permiten relacionar los números con las formas en la resolución de problemas.

Esta asignatura muestra la importancia de representar gráfica o algebraicamente una situación de la vida cotidiana, a través de la trigonometría y la geometría Analítica, y contribuye al desarrollo de la ubicación espacial, modelización geométrica y la representación de las ideas matemáticas útil para resolver problemas de la vida real de esta disciplina y otras ciencias.

La representación matemática y sus aplicaciones se complementa con el área de ciencias naturales mediante la asignatura Física y mi entorno, para aplicar sus conocimientos de acuerdo con los requerimientos de la situación que se le presente, argumentando la solución con lenguaje verbal, matemático y considerando el uso pertinente de las TIC.

Esta asignatura es herramienta básica para el estudio posterior de la optativa “Trigonometría y geometría analítica avanzada”.

Imagen del curso La Representación Matemática y sus Aplicaciones 2B
Matemáticas

La representación Matemática y sus aplicaciones proporcionan al estudiante herramientas que le permiten relacionar los números con las formas en la resolución de problemas.

Esta asignatura muestra la importancia de representar gráfica o algebraicamente una situación de la vida cotidiana, a través de la trigonometría y la geometría Analítica, y contribuye al desarrollo de la ubicación espacial, modelización geométrica y la representación de las ideas matemáticas útil para resolver problemas de la vida real de esta disciplina y otras ciencias.

La representación matemática y sus aplicaciones se complementa con el área de ciencias naturales mediante la asignatura Física y mi entorno, para aplicar sus conocimientos de acuerdo con los requerimientos de la situación que se le presente, argumentando la solución con lenguaje verbal, matemático y considerando el uso pertinente de las TIC.

Esta asignatura es herramienta básica para el estudio posterior de la optativa “Trigonometría y geometría analítica avanzada”.

Imagen del curso Las Matemáticas en mi Entorno 1A
Matemáticas

“Las matemáticas en mi entorno” constituye el punto de partida para el logro de las competencias disciplinares del área de Matemáticas, ya que es el primer acercamiento del estudiante a dicha área, en el bachillerato.

Esta asignatura permite que el estudiante valore la importancia de las Matemáticas en su vida cotidiana, a través de la resolución de situaciones problemas que involucren sistemas numéricos, propiedades de figuras geométricas y la organización de datos, y por consecuencia percatarse de la utilidad de la Aritmética, Geometría y Estadística, respectivamente.

“Las matemáticas en mi entorno” se complementa con las siguientes asignaturas: Uso de las TIC 1, Química en la vida cotidiana, Física en diversos contextos y Administración contemporánea y liderazgo emprendedor.

Esta asignatura es una herramienta básica para las asignaturas Desarrollo físico y artístico 3, Desarrollo físico y artístico 4 y Desarrollo físico y artístico 5, las cuales en conjunto contribuyen a que el estudiante interprete hechos cotidianos y estudie la ciencia a través de la resolución de situaciones problemáticas mediante diferentes enfoques matemáticos, permitiéndole argumentar dichas soluciones con el uso de las TIC y un lenguaje verbal, matemático.

Imagen del curso Las Matemáticas en mi Entorno 1B
Matemáticas

“Las matemáticas en mi entorno” constituye el punto de partida para el logro de las competencias disciplinares del área de Matemáticas, ya que es el primer acercamiento del estudiante a dicha área, en el bachillerato.

Esta asignatura permite que el estudiante valore la importancia de las Matemáticas en su vida cotidiana, a través de la resolución de situaciones problemas que involucren sistemas numéricos, propiedades de figuras geométricas y la organización de datos, y por consecuencia percatarse de la utilidad de la Aritmética, Geometría y Estadística, respectivamente.

“Las matemáticas en mi entorno” se complementa con las siguientes asignaturas: Uso de las TIC 1, Química en la vida cotidiana, Física en diversos contextos y Administración contemporánea y liderazgo emprendedor.

Esta asignatura es una herramienta básica para las asignaturas Desarrollo físico y artístico 3, Desarrollo físico y artístico 4 y Desarrollo físico y artístico 5, las cuales en conjunto contribuyen a que el estudiante interprete hechos cotidianos y estudie la ciencia a través de la resolución de situaciones problemáticas mediante diferentes enfoques matemáticos, permitiéndole argumentar dichas soluciones con el uso de las TIC y un lenguaje verbal, matemático.

Imagen del curso Modelación Matemática II 3A
Matemáticas

La Modelación matemática II contribuye a la representación de situaciones relacionadas con la vida cotidiana, mediante modelos matemáticos.

Con esta asignatura el estudiante adquiere herramientas mediante procesos de análisis e interpretación que le permitirán resolver problemas de la vida cotidiana aplicando las funciones trascendentes y las sucesiones y series matemáticas que son útiles para la ciencia aplicada.

Asimismo, con respecto a las funciones trascendentes, el estudiante modelará situaciones administrativas, sociales y naturales, reales o hipotéticas, empleando el lenguaje verbal, algebraico o gráfico, y apoyándose del uso pertinente de las TIC.

La Modelación Matemática II se complementa con la asignatura “Acontecimientos de México contemporáneo”, y en conjunto contribuyen al desarrollo personal del estudiante, fomentando un razonamiento crítico basado en la valoración de la evidencia objetiva, para la interpretación y resolución de problemas de su entorno utilizando el lenguaje verbal, matemático para su argumentación

Esta asignatura da continuidad a “Modelación matemática I” y ambas refuerzan los conocimientos adquiridos en “Matemáticas, herramienta para la vida”.

Imagen del curso Modelación Matemática II 3B
Matemáticas

La Modelación matemática II contribuye a la representación de situaciones relacionadas con la vida cotidiana, mediante modelos matemáticos.

Con esta asignatura el estudiante adquiere herramientas mediante procesos de análisis e interpretación que le permitirán resolver problemas de la vida cotidiana aplicando las funciones trascendentes y las sucesiones y series matemáticas que son útiles para la ciencia aplicada.

Asimismo, con respecto a las funciones trascendentes, el estudiante modelará situaciones administrativas, sociales y naturales, reales o hipotéticas, empleando el lenguaje verbal, algebraico o gráfico, y apoyándose del uso pertinente de las TIC.

La Modelación Matemática II se complementa con la asignatura “Acontecimientos de México contemporáneo”, y en conjunto contribuyen al desarrollo personal del estudiante, fomentando un razonamiento crítico basado en la valoración de la evidencia objetiva, para la interpretación y resolución de problemas de su entorno utilizando el lenguaje verbal, matemático para su argumentación

Esta asignatura da continuidad a “Modelación matemática I” y ambas refuerzan los conocimientos adquiridos en “Matemáticas, herramienta para la vida”.