es una prueba para creacion de cursos
Imagen del curso MATEMÁTICAS, HERRAMIENTA PARA LA VIDA
Matemáticas

Matemáticas, herramienta para la vida emplea el álgebra y la estadística descriptiva en la resolución de problemas con su entorno, aplicando ecuaciones de primer grado, segundo grado y sistemas de ecuaciones lineales, siendo así, una herramienta útil para otras asignaturas. Asimismo, esta asignatura proporciona al estudiante las herramientas para el manejo de técnicas estadísticas que le serán de gran utilidad en proyectos de investigación, independientemente del campo disciplinar. De igual manera, contribuye a que el estudiante organice, represente, analice e interprete información estadística a partir de gráficas y tablas, siendo una herramienta necesaria para el desempeño en su vida diaria y profesional.


Imagen del curso MATEMÁTICAS HERREMIENTA PARA LA VIDA
Matemáticas

Matemáticas, herramienta para la vida emplea el álgebra y la estadística descriptiva en la resolución de problemas con su entorno, aplicando ecuaciones de primer grado, segundo grado y sistemas de ecuaciones lineales, siendo así, una herramienta útil para otras asignaturas. Asimismo, esta asignatura proporciona al estudiante las herramientas para el manejo de técnicas estadísticas que le serán de gran utilidad en proyectos de investigación, independientemente del campo disciplinar. De igual manera, contribuye a que el estudiante organice, represente, analice e interprete información estadística a partir de gráficas y tablas, siendo una herramienta necesaria para el desempeño en su vida diaria y profesional.


Imagen del curso Movimientos, funciones e interacciones en la Física
Matemáticas

Relaciona los fundamentos teóricos de la física con los principios de los sistemas complejos de la mecánica y la electricidad y magnetismo en el ámbito de la ingeniería, la tecnología y el medio ambiente mediante sus aplicaciones actuales.

Imagen del curso LAS MATEMÁTICAS EN MI ENTORNO 1A
Matemáticas

“Las matemáticas en mi entorno” constituye el punto de partida para el logro de las competencias disciplinares del área de Matemáticas, ya que es el primer acercamiento del estudiante a dicha área, en el bachillerato. Esta asignatura permite que el estudiante valore la importancia de las Matemáticas en su vida cotidiana, a través de la resolución de situaciones problemas que involucren sistemas numéricos, propiedades de figuras geométricas y la organización de datos, y por consecuencia percatarse de la utilidad de la Aritmética, Geometría y Estadística, respectivamente. 

Por otro lado, la asignatura se complementa con las asignaturas: Uso de las TIC 1, Química en la vida cotidiana, Física en diversos contextos y Administración contemporánea y liderazgo emprendedor. Esta asignatura es una herramienta básica para las asignaturas Desarrollo físico y artístico 3, Desarrollo físico y artístico 4 y Desarrollo físico y artístico 5, las cuales en conjunto contribuyen a que el estudiante interprete hechos cotidianos y estudie la ciencia a través de la resolución de situaciones problemáticas mediante diferentes enfoques matemáticos, permitiéndole argumentar dichas soluciones con el uso de las TIC y un lenguaje verbal, matemático. 

Imagen del curso LAS MATEMÁTICAS EN MI ENTORNO 1B
Matemáticas

“Las matemáticas en mi entorno” constituye el punto de partida para el logro de las competencias disciplinares del área de Matemáticas, ya que es el primer acercamiento del estudiante a dicha área, en el bachillerato. Esta asignatura permite que el estudiante valore la importancia de las Matemáticas en su vida cotidiana, a través de la resolución de situaciones problemas que involucren sistemas numéricos, propiedades de figuras geométricas y la organización de datos, y por consecuencia percatarse de la utilidad de la Aritmética, Geometría y Estadística, respectivamente. 

Por otro lado, la asignatura se complementa con las asignaturas: Uso de las TIC 1, Química en la vida cotidiana, Física en diversos contextos y Administración contemporánea y liderazgo emprendedor. Esta asignatura es una herramienta básica para las asignaturas Desarrollo físico y artístico 3, Desarrollo físico y artístico 4 y Desarrollo físico y artístico 5, las cuales en conjunto contribuyen a que el estudiante interprete hechos cotidianos y estudie la ciencia a través de la resolución de situaciones problemáticas mediante diferentes enfoques matemáticos, permitiéndole argumentar dichas soluciones con el uso de las TIC y un lenguaje verbal, matemático. 


Imagen del curso 2A INVESTIGACIÓN Y SOCIEDAD
Matemáticas

La asignatura Investigación y Sociedad ha sido considerada como una asignatura obligatoria (básica) porque constituye un punto fundamental en la formación de los estudiantes como jóvenes universitarios, toda vez que promueve el desarrollo de las habilidades de investigación, así como el uso responsable de la información, generando en los estudiantes un pensamiento crítico y analítico sobre las diferentes problemáticas que pueden surgir en su entorno. Asimismo, favorecerá el desarrollo de competencias que permitan al estudiante de bachillerato organizarse, autorregular su aprendizaje y aplicar una metodología formal al desarrollar propuestas de mejora y soluciones viables a problemas de la sociedad, todo lo anterior utilizando la investigación como su principal medio. Se relaciona con la asignatura Diseño de proyectos comunitarios debido a que contribuye a la promoción de conocimientos, habilidades, actitudes y valores enfocados en la búsqueda de información fundamentada como herramienta para la toma de decisiones y la resolución de problemáticas de la sociedad. Se relaciona también con la asignatura Redacción de textos y expresión oral, la cual es necesaria para la construcción de escritos académicos. Y por último se relaciona con las asignaturas Implementación de proyectos comunitarios y El método científico y La investigación en las ciencias naturales en virtud de que proporciona a los estudiantes las herramientas necesarias para la investigación experimental.

Imagen del curso 2B INVESTIGACIÓN Y SOCIEDAD
Matemáticas

La asignatura Investigación y Sociedad ha sido considerada como una asignatura obligatoria (básica) porque constituye un punto fundamental en la formación de los estudiantes como jóvenes universitarios, toda vez que promueve el desarrollo de las habilidades de investigación, así como el uso responsable de la información, generando en los estudiantes un pensamiento crítico y analítico sobre las diferentes problemáticas que pueden surgir en su entorno. Asimismo, favorecerá el desarrollo de competencias que permitan al estudiante de bachillerato organizarse, autorregular su aprendizaje y aplicar una metodología formal al desarrollar propuestas de mejora y soluciones viables a problemas de la sociedad, todo lo anterior utilizando la investigación como su principal medio. Se relaciona con la asignatura Diseño de proyectos comunitarios debido a que contribuye a la promoción de conocimientos, habilidades, actitudes y valores enfocados en la búsqueda de información fundamentada como herramienta para la toma de decisiones y la resolución de problemáticas de la sociedad. Se relaciona también con la asignatura Redacción de textos y expresión oral, la cual es necesaria para la construcción de escritos académicos. Y por último se relaciona con las asignaturas Implementación de proyectos comunitarios y El método científico y La investigación en las ciencias naturales en virtud de que proporciona a los estudiantes las herramientas necesarias para la investigación experimental.