La asignatura Diagnóstico comunitario tiene como propósito aportar al estudiante los elementos básicos para identificar oportunidades de mejora, necesidades y problemas de la comunidad con un enfoque no solo remedial, sino preventivo. De tal forma que se puedan construir colectivamente aquellas acciones que motiven al estudiante y comunidad para actuar conjuntamente desde la base social. Esta asignatura es importante para la formación de los estudiantes, ya que utilizan la metodología de Investigación Acción Participativa (IAP) en la evaluación de las necesidades y áreas de oportunidad en su comunidad a través de distintas técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación, aportando y recibiendo propuestas que marcarán las líneas de actuación para el futuro. Por tanto, es necesario establecer vínculos con diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales, que brinden su apoyo para la consecución de dichas propuestas. Desde la transversalidad la asignatura tiene una relación con asignaturas tales como son Cultura maya, Antropología cultural, Las matemáticas y mi entorno y Las matemáticas y la toma de decisiones, ya que contribuyen a la promoción de valores culturales e identidad cultural; de igual forma desde ésta asignatura se hace uso de las matemáticas como una herramienta para interpretar y argumentar, lo cual apoyará al estudiante al momento de identificar oportunidades de mejora, necesidades y problemas de la comunidad, tanto en la interacción cotidiana como de manera dirigida, con base en enfoques preventivos y remediales. |
Analiza la literatura como expresión artística tomando en cuenta sus diferentes géneros, de una
forma crítica y creativa.Analiza la literatura como expresión artística tomando en cuenta sus diferentes géneros, de una
forma crítica y creativa.Esta asignatura tiene como objetivo aplicar los principios básicos de la ciencia económica en situaciones y problemáticas
económicas actuales de nuestro entorno
Esta asignatura es esencial para el desarrollo del perfil de egreso del estudiante de bachillerato, ya que promueve las competencias genéricas que indican la necesidad de un pensamiento crítico, reflexivo, creativo e innovador, así como la toma de decisiones de forma responsable, lo cual debe partir de un pensamiento lógico y estructurado.
La asignatura Pensamiento lógico y crítico se relaciona con la asignatura Pensamiento filosófico toda vez que contribuye al desarrollo de un pensamiento estructurado de forma lógica necesario para lograr el desarrollo del pensamiento reflexivo.
Esta asignatura también contribuye a la asignatura Investigación y sociedad, en virtud de que, en ésta, se desarrollan competencias para el razonamiento de argumentos válidos y falaces, necesarios para llevar a cabo un proceso de investigación de una forma responsable y metodológica.
Asimismo, existe una relación con la asignatura TIC 2 ya que en Pensamiento lógico y crítico se abordan conceptos y funciones básicas que se utilizará al trabajar con operadores lógicos.
Finalmente, esta asignatura utiliza principios matemáticos en la formulación de argumentos los cuales se retomarán en la asignatura La modelación matemática I.
Esta asignatura tiene como propósito aportar a los estudiantes los elementos básicos para identificar oportunidades de mejora, necesidades y problemas de la comunidad las líneas de actuación con un enfoque no solo remedial, sino preventivo, de tal forma que se puedan construir colectivamente aquellas acciones que motiven al estudiante y comunidad a actuar conjuntamente desde la base social. Es importante porque los estudiante utilizarán la metodología Investigación Acción Participativa (IAP) en la evaluación de necesidades y áreas de oportunidad en su comunidad a través de distintas técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación, aportando y recibiendo propuestas que marcarán las líneas de actuación para el futuro, por lo que es necesario establecer vínculos con diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales, que brinden apoyo a la consecución de dichas propuestas.
El propósito de esta asignatura es aportar al estudiante los conceptos básicos para identificar oportunidades de mejora, necesidades y problemas de la comunidad, con un enfoque no solo remedial, sino preventivo, de tal forma que se puedan construir colectivamente aquellas acciones que motiven al estudiante y comunidad para actuar conjuntamente desde la base social. Es de importancia para los alumnos porque utilizan la Investigación Acción Participativa en la evaluación de las necesidades y áreas de oportunidad de su comunidad a través de diferentes técnicas de investigación, aportando y recibiendo propuestas que marcarán las líneas de actuación para el futuro.
Pensamiento filosófico busca desarrollar en los estudiantes conocimientos, actitudes y valores que sustenten la construcción de un pensamiento crítico y reflexivo, a través del análisis constante de su propia existencia, sus ideales y las situaciones del contexto, considerando para ello las principales corrientes filosóficas. Brinda al estudiante estrategias útiles para la toma de decisiones de forma responsable, con base a las necesidades que se presentan en todos los ámbitos de su vida, partiendo del análisis de su entorno y fundamentándolo en principios filosóficos.
Pensamiento filosófico busca desarrollar en los estudiantes conocimientos, actitudes y valores que sustenten la construcción de un pensamiento crítico y reflexivo, a través del análisis constante de su propia existencia, sus ideales y las situaciones del contexto, considerando para ello las principales corrientes filosóficas. Brinda al estudiante estrategias útiles para la toma de decisiones de forma responsable, con base a las necesidades que se presentan en todos los ámbitos de su vida, partiendo del análisis de su entorno y fundamentándolo en principios filosóficos.