Imagen del curso Diagnóstico Comunitario Participativo 1°B
Formación

La asignatura Diagnóstico comunitario tiene como propósito aportar al estudiante los elementos básicos para identificar oportunidades de mejora, necesidades y problemas de la comunidad con un enfoque no solo remedial, sino preventivo. De tal forma que se puedan construir colectivamente aquellas acciones que motiven al estudiante y comunidad para actuar conjuntamente desde la base social. Esta asignatura es importante para la formación de los estudiantes, ya que utilizan la metodología de Investigación Acción Participativa (IAP) en la evaluación de las necesidades y áreas de oportunidad en su comunidad a través de distintas técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación, aportando y recibiendo propuestas que marcarán las líneas de actuación para el futuro. Por tanto, es necesario establecer vínculos con diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales, que brinden su apoyo para la consecución de dichas propuestas.


Imagen del curso Diagnóstico Comunitario Participativo 1°A
Formación

La asignatura Diagnóstico comunitario tiene como propósito aportar al estudiante los elementos básicos para identificar oportunidades de mejora, necesidades y problemas de la comunidad con un enfoque no solo remedial, sino preventivo. De tal forma que se puedan construir colectivamente aquellas acciones que motiven al estudiante y comunidad para actuar conjuntamente desde la base social. Esta asignatura es importante para la formación de los estudiantes, ya que utilizan la metodología de Investigación Acción Participativa (IAP) en la evaluación de las necesidades y áreas de oportunidad en su comunidad a través de distintas técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación, aportando y recibiendo propuestas que marcarán las líneas de actuación para el futuro. Por tanto, es necesario establecer vínculos con diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales, que brinden su apoyo para la consecución de dichas propuestas.


Imagen del curso Diseño de proyectos comunitarios 2°B
Formación

Diseña un proyecto comunitario a través de la investigación acción participativa que responda a las necesidades, problemáticas o áreas de oportunidad desde un enfoque transdisciplinario, sustentable, sistémico y con perspectiva de género, respetando la diversidad cultural.


Imagen del curso Responsabilidad Social Universitaria
Formación

La asignatura Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es importante para la formación del estudiante de bachillerato, ya que le permitirá realizar un análisis crítico y reflexivo en la práctica de la responsabilidad social con las comunidades en las que interactúa, de igual manera lo ayudará a visualizarse como agente de cambio en sus contextos próximos con una visión humana, profesional y responsable. El propósito de esta asignatura es aportar los elementos básicos de la metodología de investigación acción participativa para identificar oportunidades de mejora, necesidades y problemas de la comunidad, propiciando formar agentes de cambio para un desarrollo más justo y sostenible de su comunidad. En su transversalidad se relaciona con las asignaturas Arte, deporte e identidad cultural, Cultura maya, Antropología cultural y Uso de las TIC I (como una herramienta de apoyo), ya que contribuyen a la promoción de los valores culturales así como a las manifestaciones culturales del hombre, al identificar oportunidades de mejora, necesidades y problemas de la comunidad, tanto en la interacción cotidiana como de manera dirigida, con base en enfoques preventivos y remediales.

Imagen del curso PSICOLOGIA EVOLUTIVA OPTATIVA
Formación

La asignatura Psicología evolutiva busca promover en los estudiantes conocimientos, actitudes, habilidades y valores que enriquezcan su perspectiva sobre las características y el desarrollo del ser humano, desde el nacimiento hasta la vejez, desde un punto de vista físico, cognitivo y psicosocial; esto le permitirá analizar y comprender mejor, con el apoyo de las principales teorías psicológicas, las situaciones a las que se enfrenta como adolescente en su vida diaria. Aun cuando esta asignatura contribuye a todas las competencias genéricas, hace especial énfasis en aquellas que se relacionan con la convivencia del ser humano que son susceptibles de ser afectadas por los diferentes ambientes y situaciones en los que se desenvuelve de acuerdo a la etapa del ciclo vital por la que está pasando.


Imagen del curso RELACIONES HUMANAS EFECTIVAS 2B
Formación

La asignatura Relaciones humanas efectivas tiene como propósito identificar diversas maneras en las que el estudiante pueda interactuar y relacionarse con su medio, así como también, busca fomentar habilidades que pueda desarrollar no solamente en el ámbito académico, sino en su vida personal, de tal modo que sea capaz de edificar vínculos más sanos y satisfactorios en todos los ejes en los que el adolescente se desarrolle.

Imagen del curso RELACIONES HUMANAS EFECTIVAS 2A
Formación

La asignatura Relaciones humanas efectivas tiene como propósito identificar diversas maneras en las que el estudiante pueda interactuar y relacionarse con su medio, así como también, busca fomentar habilidades que pueda desarrollar no solamente en el ámbito académico, sino en su vida personal, de tal modo que sea capaz de edificar vínculos más sanos y satisfactorios en todos los ejes en los que el adolescente se desarrolle.